Gardner , Psicólogo alemán, no ve a la inteligencia como algo unitario, más bien ve inteligencias múltiples, distintas e independientes entre sí. Cuando habla de inteligencia , habla de “la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”. Esto amplia el concepto de inteligencia, entonces, no alcanzaría solo con el conocimiento, sino que además se menciona la capacidad para resolver y elaborar.
Entre estas múltiples inteligencias hay quienes pueden tener más o menos desarrollada lo que se define como Inteligencia Emocional.
Esta sería la capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos y el conocimiento para manejarlos.
Goleman en su Libro “Inteligencia Emocional”, basado en la teoría de Inteligencias Múltiples, habla de cinco capacidades de este tipo de inteligencia, como por ejemplo:
Conocer nuestras emociones y sentimientos, poder reconocerlos, manejarlos, lograr nuestra propia motivación y construir nuestras relaciones interpersonales.
Es importante tener en cuenta que las emociones tiene influencia en todos los aspectos de nuestro ser, respecto al razonamiento, el sentir y el pensar pueden ir de la mano, guiando nuestras elecciones, actitudes y acciones.
Todo nuestro funcionamiento vital, está influenciado por estos dos aspectos. Cuando hacemos prevalecer la razón y no consideramos nuestro sentir o viceversa, puede que nos encontremos en medio de ciertos conflictos internos donde uno de estos aspectos nuestros, se siente desatendido.
La idea de Inteligencia Emocional está referida al papel destacado que tiene las emociones incidiendo en el funcionamiento psicológico de una persona, ante determinadas situaciones que pueden favorecer o dificultar de manera notable esas experiencias.
En el caso de tener que pasar por momentos difíciles, donde el dolor o la frustración es grande, enfrentar conflictos, etc., según el repertorio emocional y el accionar con el que cuente la persona, podrá resolver mas exitosamente o no aquello que se le presenta.
La capacidad de motivarse a sí mismo, de no dejar que la frustración lo paralice o repliegue, el hecho de poder controlar cierta impulsividad, poder empatizar, tener confianza en sí mismo y en los demás, no dejar que la angustia influya en ciertas acciones, nos da cuenta de una inteligencia emocional auspiciosa y positiva.
Esas personas posiblemente no presenten dificultad para expresar lo que sienten de manera clara. Podrán comprometerse adecuadamente con las personas y situaciones. Serán sociables, y estarán abiertas a nuevas experiencias y aprendizajes. podrán sentirse a gusto consigo mismas y por lo tanto esto se reflejará en la forma en que se vinculen con los demás.
Clr. Graciela Taffarelli.
Como sentimos lo que vivimos? (¿Qué es la Inteligencia Emocional?)
viernes, 2 de septiembre de 2011
Publicado por
Luciano Trejo
en
20:02
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario