Hablamos de la autocrítica
Hay pensamientos y frases que escuchamos repetir en algunas personas.
“Eso no me lo permito”.. .”Yo soy muy exigente con migo mismo…” o bien pueden decir:
“Esto será motivo de una autoevaluación”. ”Sé que puedo hacerlo mejor…”
Si prestamos atención en cada una de ellas está funcionando la autocrítica o como decimos el crítico interno. Pero lo presentamos aquí de dos maneras diferentes.
Si al autocriticarnos sentimos que habilitamos un espacio de crecimiento, maduración de un proceso o cambio. De esta manera estaríamos hablando de un crítico interno saludable que en realidad nos cuida y en cierto punto nos alivia porque confiamos en el. Confiamos en este aspecto nuestro, en que es capaz de evaluar adecuadamente nuestras instancias.
Sin embargo cuando esta parte nuestra está dañada y se transforma en una autocritica desmedida, y despiadada hacia nosotros mismos, aparece en nosotros un sentimiento de tensión angustia y tal vez de vacío…
Cuando esto nos pasa periódicamente la angustia se intensifica y podemos llegar a un punto donde se nos hace difícil reparar el daño que nos estamos haciendo.
Es necesario que prestemos atención a este aspecto. Seguramente hay situaciones en la infancia que nos han marcado para desarrollar ciertas características sobre este punto.
Es probable que nos demos cuenta que con esta misma actitud nos vinculamos con el mundo. Entonces los círculos de tensión son interminables.
Esta situación una y otra vez continúa lastimando nuestra autoestima.
¿Qué podemos hacer entonces?
Necesitamos como primer paso reconocer cuando nos ponemos en autocríticos negativos. La sensación es muy clara y a diferencia de sentir alivio, lo que nos provoca es malestar, enojo o angustia.
Cuando entendemos que esta situación tiene un espacio dentro nuestro y que de esta forma solo logramos auto agredirnos estaríamos dando el primer paso para poder comenzar a gestar un cambio y aprender a brindarnos el amor que necesitamos para poder sanarnos y aceptando además tal cual somos y uniendo la idea de aquel que deseamos ser , con las verdaderas posibilidades que tenemos para lograrlo.
Reeducar nuestro parte auto crítica, nos amigará con nuestro ser interior y en consecuencia con la relación que tenemos con el mundo.
Es necesario aprender a hacernos una crítica pero de una manera amorosa hacia nosotros.
Cómo?
Cuidando de los aspectos vulnerables que tenemos. Dándonos la oportunidad de nuevos abordajes para situaciones ya conocidas, viendo los obstáculos del camino como desafíos y los errores que hemos cometido como aprendizajes.
Todo esto nos brindará la flexibilización que necesitamos para ya no sentir tensión ni angustia y saber que evaluarnos pero con amor es parte de un proceso saludable para nosotros.
Clr. Graciela Taffarelli
Como sentimos lo que vivimos? (La autocrítica)
martes, 2 de agosto de 2011
Publicado por
Luciano Trejo
en
7:18
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario