Como sentimos lo que vivimos? (Aceptar una enfermedad cronica)

lunes, 11 de julio de 2011

Aceptar una enfermedad crónica.



¿A qué llamamos enfermedad crónica?

Son enfermedades de larga duración, pero que no necesariamente, tiene que significar para la persona una instancia de gravedad o donde su vida se pone en juego.

¿Qué puede sentir una persona a la que se le diagnostica una enfermedad de estas características?

Un diagnóstico de este tipo puede afectar al individuo en distintas dimensiones. Puede afectar desde lo social, físico, económico, laboral, actitudinal, emocional.

Este último aspecto es el que de alguna manera puede llegar a determinar como será el afrontamiento de la persona respecto a dicha enfermedad. El afrontamiento positivo va a determinar cómo será el tratamiento y el control de la enfermedad.
De esta situación dependerá que el paciente pueda adaptarse al tratamiento y control y por lo tanto que ambos resulten eficaces.
El conocimiento por parte de la persona afectada, saber cuales son sus posibilidades y las alternativas de ese tratamiento, le van a ir ofreciendo mayor confianza a quien padece una enfermedad de estas características.

En un comienzo cuando recibe su diagnóstico el individuo puede sentirse vulnerable, sentir temor, manifestar enojo, confusión. Incluso puede sentir que lo que le toca vivir es injusto y difícil.

En un segundo momento la gente por lo general busca informarse. Esto poco a poco conlleva a que a que sienta que tiene un mayor dominio sobre la situación, sobre los síntomas lo que le brindará más seguridad para manejarse.
Es decir que en este momento disminuye notoriamente el miedo y la angustia.

En un tercer momento por lo general la persona alcanza cierto manejo y adiestramiento. Puede aceptar mejor el tratamiento e incorporarlo a su vida cotidiana de manera mas natural, sin presentar mayores resistencias.

Estos procesos pueden desarrollarse en distintos márgenes de tiempo. Esto dependerá de ciertas características del sujeto. De su personalidad y también de cómo colabora o su entorno, en el, hecho de tomar conciencia, de asumir responsablemente estas circunstancias. Así también brindar la contención necesaria. Un individuo cuyo diagnóstico es un trastorno crónico, puede llegar a sentirse triste, aunque el tratamiento esté encaminado y aunque los síntomas se hayan minimizado. Siendo estas situaciones esperables.
Reconocer determinadas emociones, inclusive aquellas que por ahí no son tan evidentes como el querer dormir mucho, evadirse también es parte de este proceso.

Es importante destacar que hay casos en que es necesario buscar ayuda para que acompañe este tipo de proceso y que la persona para pueda asumir lo que les está ocurriendo y adecuarse a esa nueva vivencia.

Podemos pensar que enfrentarse a estos retos que la vida nos pone por delante, puede llegara a generar fortalezas y aprendizajes en las personas que indudablemente ayudarán a que sortear las piedras del camino.


GracielaTaffarelli


0 comentarios: