Que nos dice hoy Graciela? (Los celos en la pareja)

lunes, 18 de abril de 2011


Los celos en la pareja: Los celos en una justa medida pueden ser un condimento que ayude a potenciar aspectos favorables de una relación , pero cuando toman una forma exagerada, no solo pueden perjudicar el vínculo, sino que además pueden estar indicando aspectos de la personalidad de alguno de los integrantes de la pareja , que para poder superarlos, sería necesario buscar ayuda. ¿Que son los celos? Son un sentimiento de temor a perder a la persona que amamos. Cuando cobran cierta intensidad en una persona, puede influir para que la realidad sea captada en forma distorsionada… En ocasiones , los celos son infundados y no se basan en lo que la persona que los padece conoce, sino en lo que se imagina. El motivo de los celos puede estar referido a varios aspectos. La baja autoestima, lleva a una falta de confianza en uno mismo, a una auto-desvalorización, y esto puede hacer sentir a la persona que no esta al nivel de su pareja, por la tanto el temor a la pérdida es constante… También pueden estar relacionado a su historia, padres separados, situaciones de infidelidad entre sus progenitores. Puede que la persona haya vivido experiencias en donde se ha sentido “engañada”… traicionada por afectos que consideraba auténticos, en los que confiaban plenamente y esto. deja sus huellas . También la educación recibida, ciertos mensajes que han sido internalizados como propios pueden llevar a la persona a actuar de una manera mas posesiva por creer que es lo correcto y suponer que el control sobre una pareja le asegura la fidelidad en el afecto y su permanencia. ¿Qué hacer con los celos? Ahora bien el primer paso para mejorar esta instancia es que la persona celosa pueda reconocerse a sí misma como tal. También se hace necesario hablar en pareja de los celos que se sienten y aclarar los malos entendidos. Hay que tener presente que no se puede controlar, ni poseer a las personas. Que el amor , el afecto, el interés de estar con alguien no sería algo que podemos “manejar”. Si la pareja siente que esta situación se acentúan en intensidad y continuidad, es necesario buscar ayuda profesional. En un proceso de counseling la pareja o la persona será acompañada a revisar que aspectos de la personalidad de cada uno, se han ido entramando para alcanzar ciertos niveles de malestar y sufrimiento. Trabajarán para poder recobrar la confianza en el otro, logrando en primer lugar la autoconfianza, valoración y seguridad en sí mismo. Y en ese viaje de “darse cuenta”, poder sentir y reconocer que amar no es poseer, que el afecto para que sea autentico y genuino, es necesario que sea y se sienta libre. Clr.Graciela Taffarelli

0 comentarios: