El embarazo y la sexualidad en la pareja.
Muchas preguntas llegan a la consulta en esta etapa de la pareja.
La sexualidad es un aspecto relevante en las personas y durante el embarazo, pueden presentarse algunos cambios que guarden relación con los aspectos biológicos, físicos y psíquicos por los que atraviesan las mujeres embarazas y por ende la pareja.
En los primeros meses donde si bien la pancita no aparece, la futura mamá puede percibir modificaciones en su ritmo biológico, mayor cansancio, trastornos hormonales, náuseas, vómitos, y algún otro malestar puede hacer que influyan en la disminución del deseo sexual, o si en la mujer surge la necesidad de encuentros afectivos, el deseo sexual puede verse incrementado.
Durante el segundo cuatrimestre la pancita que anida el bebé, por lo general aún, no es muy pronunciada, pero podría decirse que la pareja atraviesa un período de mayor bienestar la idea de ser padres se afianza, se proyecta.
En la mujer se producen algunos cambios en los órganos genitales, que le permitirían disfrutar más del encuentro sexual, pero sin embargo las modificaciones que van apareciendo en su cuerpo y que comienzan a hacerse más visibles pueden tener una influencia directa sobre ciertos aspectos emocionales, como por ejemplo sentir que puede ser menos desea por su compañero.
También estos cambios pueden influir en la expresión de la sexualidad del futuro papá en relación a lo que ocurre con el respecto a estas situaciones y a su pareja.
En el hombre la nueva identidad de “ser padre”, también puede influir en su “identidad sexual”, e incrementar el deseo sexual o disminuirlo.
El último, período para la mujer, los notables cambios físicos que en muchas ocasiones la incomodan y donde su intimidad se ve perturbada e invadida: como por ejemplo los controles médicos necesarios, los movimientos de su bebé que comienzan a hacerse mas evidentes y dan cuenta de una “vida en su interior", el impulso de quienes la rodean de “querer tocar su panza” , las huellas físicas que puedan ir apareciendo como algunas estrías y várices, puede hacer que este momento se vuelva mas complejo
Estas mismas situaciones pueden modificar las percepciones y los deseos sexuales en el hombre.
Todos los cambios implican una crisis a superar, el inicio de un embarazo, trae consigo nuevas acomodaciones, amorosas, vinculares, espirituales, en las personas, aparecen sentimientos que hasta ese momento no habían aflorado.
La sexualidad puede ir tomando formas y expresiones variadas que se corresponderán con esta etapa .
Muchas parejas pueden hacer prevalecer la afectividad y la sensualidad antes que la genitalidad.
El eje central de todo este período para la pareja, será la comunicación y la comprensión de lo que le ocurre a cada uno y a su conyugue.
Cuando sientan que con el transcurrir el tiempo de embarazo aumentan las tensiones y la angustia, sería apropiado buscar ayuda.
En el proceso de counseling, la pareja puede ser acompañada para a mejorar y fortalecer su vínculo, enriquecer la comunicación y poder disfrutar así de una paternidad y maternidad mas confiados y libres, en un clima de mutuo respeto y acompañamiento.
Clr. Graciela Taffarelli
Que nos dice hoy Graciela? (El embarazo y la sexualidd en la pareja)
lunes, 25 de abril de 2011
Publicado por
Luciano Trejo
en
10:54
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario